Es la vista, el tacto y el cerebro detrás de la producción de alimentos en México.
A través de fotografías satelitales, vuelos de dron y recorridos de campo, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) sabe exactamente el volumen de producción agrícola, pecuaria y acuícola que estará disponible en territorio nacional.
Patricia Ornelas Ruiz, directora en jefe del SIAP, dio a conocer que se da seguimiento puntual a 818 productos agroalimentarios y agroindustriales, entre los que se encuentran la carne de res, cerdo, aves, peces de acuacultura y todos los cultivos, pero también el agave tequilero, el mezcal, la cerveza, la miel y la caña de azúcar.
Literalmente desde el cielo, este órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) observa toda la frontera agrícola del país, conformada por 24.6 millones de hectáreas, incluidos ranchos, establos, granjas, estanques, rastros y centros de almacenamiento.