
•
•Alcaldía de Xalapa
•Candidato ciudadano
Luis Velázquez
30 de diciembre de 2020
ESCALERAS: Hay en Xalapa los siguientes aspirantes y suspirantes a la presidencia municipal, entre otros.
MORENA: la diputada federal, Dorheny García Cayetano. Los dos años en la curul, lejos de la población. Estando bien con dios (el góber machetero) vale estar lejos de los ciudadanos de a pie. Su informe legislativo le permitió andar, ajá, de casa en casa. Y soñando con la candidatura a la alcaldía. Incluso, dijo que “allí donde la patria la enviara estaría siempre”. La patria, claro, se llama Cuitláhuac García. Por eso quizá, más le valdría buscar la reelección, de igual manera como los 433 legisladores federales.
MORENA: Juan Vergel Pacheco, ex diputado local, ex presidente del CDE del PRD, ex director de Gobernación. Uno de los políticos con mayor militancia en la izquierda, tiempo que va del PRD a MORENA, igual, por ejemplo, que López Obrador. Dueño de una gran autoridad moral.
PASAMANOS: Alianza PAN, PRD y PRI: David Velasco Chedraui, ex alcalde. Fue el primero en ser destapado cuando la alianza apenas era posible. Se fueron quizá por el apellido famoso. Intrascendente su paso por el Ayuntamiento.
Alianza PAN, PRD y PRI: Sergio Hernández, He Man, político panista mudado a empresario gastronómico, Los Varadero, bajo la sombra de la política. Diputado local por segunda ocasión sueña con el siguiente paso. Pertenece al pesebre de José de Jesús Mancha, ex presidente del CDE del PAN, transfigurado en empresario desde el tiempo de su hacedor y ex amigo, el constructor Víctor Ricalde.
Alianza PAN, PRD y PRI: Omar Miranda, diputado local. Milita en el pesebre de Joaquín Guzmán Avilés, presidente del CDE.
CORREDORES: Hay un aspirante que sería, pero con la candidatura ciudadana bajo la alianza del PAN, PRD y PRI. Es el doctor en Economía, Raúl Arias Lovillo.
Desde luego, con una gran autoridad moral, “a prueba de bomba”, mostrada y demostrada en los 8 años como Rector de la Universidad Veracruzana.
Su nominación en ningún momento provendría de uno de los tres partidos aliancistas, sino de la ciudadanía, y que lo hace atractivo para la votación en la capital.
BALCONES: Los otros aspirantes lleva el sello de su partido político. Y aun cuando, digamos, el partido de oposición a MORENA mejor posicionado llevaría la delantera para determinar el candidato, PAN, PRD y PRI corren el riesgo de obstruccionar y dificultar un acuerdo.
Incluso, una cosita son las concertacesiones para, digamos, nominar a un político-político como candidato, y otra, mirar a un ciudadano que cuente o pueda contar con el voto ciudadano, como es el caso del maestro Raúl Arias.
PASILLOS: Un candidato ciudadano tiene la ventaja de moverse de manera no tradicional para entusiasmar a la población electoral.
Y si el candidato tiene una experiencia de gestión, honestidad y resultados concretos, específicos y macizos, entonces, apoya mucho más la votación en las urnas.
La honestidad y la capacidad, la eficacia y la ineficiencia, son las más altas virtudes cívicas, éticas y morales de un hombre público.
VENTANAS: En cada partido (alianza PAN, PRD y PRI) hay igual que en la otra alianza (MORENA, PT y PVEM) intereses muy claros de algunos aspirantes y suspirantes para buscar la postulación a la presidencia municipal de Xalapa, considerando que la política es una lucha y rebatinga entre los grupos, las tribus, los clanes y las elites para adueñarse del poder, poder político extendido al poder social y económico, el más jugoso y quizá el más deseado.
Por eso, de aquí al momento del parto electoral para definir al candidato las conversaciones, pláticas y negociaciones seguirán dándose. Ha de esperarse, como en el Sínodo, el humo blanco anunciando que ya tienen un nombre para enfrentar con fortaleza al candidato de MORENA, PT y PVEM.